La revelación de la lista ampliada de The World’s 50 Best Bars, que clasifica a los bares del puesto 51 al 100, se ha consolidado como un barómetro esencial para la industria global de la coctelería. Este listado, que precede al anuncio del Top 50, no debe considerarse un mero consuelo, sino una instantánea de la salud de la escena global, un espacio donde se descubre la efervescencia de mercados emergentes y se valida la trayectoria de establecimientos que están escalando posiciones de manera significativa. Celebrado por noveno año consecutivo, este ranking extendido subraya la ambición de The World’s 50 Best de reconocer la excelencia a una escala aún más amplia, destacando la pasión, la creatividad y la hospitalidad de primer nivel que definen la industria.
Radiografía de la Edición 2025
La edición 2025 de la lista 51-100 es un testimonio de la expansión y diversificación de la coctelería mundial. El listado incluye bares de 34 ciudades diferentes de todo el mundo y presenta 16 nuevas incorporaciones. Europa reafirma su liderazgo como el continente con más entradas, con un total de 15 bares. Dentro de este contexto europeo, un dato resalta de manera particular: España e Italia están representadas cada una por cuatro bares, compartiendo el liderazgo en el continente y subrayando la consolidación del sur de Europa en el panorama de la alta coctelería. Mientras tanto, los bares de Estados Unidos continúan a la cabeza de la lista ampliada con ocho establecimientos de cinco ciudades, demostrando la persistente influencia de este mercado en el sector
El Mecanismo de Votación y sus Implicaciones
La credibilidad de la lista de The World’s 50 Best Bars se basa en su meticuloso sistema de votación. El ranking es compilado a partir de los votos de la Academia de The World’s 50 Best Bars, un panel de más de 800 expertos de la industria, incluyendo aclamados bartenders, educadores, consultores, y escritores especializados en bebidas de todo el mundo. Cada votante emite ocho votos, basados en sus mejores experiencias de bar en los 18 meses previos, con un máximo de cinco establecimientos de su propio país. El proceso de votación es estrictamente confidencial y ha sido auditado de manera independiente por la consultora de servicios profesionales Deloitte desde 2020 para confirmar la integridad y autenticidad del proceso.
A pesar de esta robusta metodología, es importante reconocer que el ranking, al basarse en experiencias personales, presenta una inclinación inherente hacia las grandes capitales de la coctelería global. Históricamente, un número limitado de ciudades como Londres, Nueva York y Singapur han acaparado más de la mitad de las entradas únicas en la lista. Esto se debe a que el perfil de los votantes, por su rol en la industria, los lleva a vivir o a viajar con mayor frecuencia a estos epicentros. Sin embargo, la inclusión de ciudades que debutan por primera vez en el listado, como Medellín y Taichung, representa un cambio significativo. Este fenómeno indica una descentralización del enfoque de la alta coctelería y una mayor exploración por parte de los votantes hacia mercados emergentes, validando el crecimiento y la madurez de la escena de las bebidas en nuevas geografías.
Un Vistazo al Éxito Español
El éxito de España en la lista 51-100 de 2025 es notable, con cuatro bares que demuestran la calidad y profundidad de su escena de coctelería. Angelita de Madrid ha logrado un ascenso impresionante, situándose al borde del Top 50 en el puesto 51. Por su parte, Barcelona celebra con el reingreso de dos clásicos, Dr. Stravinsky (No. 83) y Boadas (No. 85), así como la primera incorporación de Foco (No. 89). Esta representación equilibra perfectamente la tradición con la innovación, un hecho que subraya la madurez del sector español y su capacidad para ofrecer propuestas variadas y de alta calidad.
Angelita (No. 51): La Gastronomía Líquida como Concepto Total
Angelita, el proyecto de los hermanos David y Mario Villalón en Madrid, se ha convertido en un referente de lo que se podría denominar «gastronomía líquida». El concepto es un homenaje a su madre y se articula en dos pisos: un restaurante y bar de vinos en la planta superior, liderado por David, y una coctelería en la planta baja, bajo la dirección de Mario. La propuesta se centra en un producto de inmensa calidad, gran parte del cual proviene de la huerta familiar de los Villalón en Zamora, lo que garantiza una conexión profunda entre la cocina y la barra.
El ascenso de Angelita desde el puesto 65 en la lista de 2024 al 51 en 2025 no es fortuito. Este notable progreso es una validación de que la industria valora cada vez más la fusión profunda entre la gastronomía y la coctelería. El bar no es un mero apéndice del restaurante, sino una propuesta con identidad propia, cimentada en la misma filosofía del producto. El enfoque en ingredientes frescos y de temporada, así como la atención excepcional del personal, son elementos que los votantes reconocen como pilares de una experiencia integral. La posición de Angelita, rozando el Top 50, es un claro indicativo de que su modelo, donde la coctelería comparte el mismo ADN culinario del restaurante, se encuentra en la cúspide del reconocimiento global.
Dr. Stravinsky (No. 83): El Renacimiento de la Alquimia
Dr. Stravinsky, el aclamado bar de Barcelona, regresa a la lista en la posición 83 con un concepto que se define como «alquimia y artesanía servidas en vaso de cóctel». Desde su inauguración en 2017, el bar se ha distinguido por su enfoque en la producción interna, con un 70% de su menú elaborado con licores y destilados propios. Bajo la dirección de su cofundador y head bartender Antonio Naranjo, una figura reconocida en la industria que trabajó en Himkok (un bar del Top 50) y ha ganado premios World Class, el bar utiliza técnicas de vanguardia como el rotavapor para destilar ingredientes sin alterar su estructura molecular.
El reingreso de Dr. Stravinsky a la lista después de no estar presente en 2024 subraya que la excelencia técnica y un enfoque con propósito son valores duraderos que la industria reconoce. Su filosofía de priorizar la bebida sobre la marca y la producción de sus propios licores se alinea perfectamente con las tendencias de sostenibilidad, reducción de residuos y autenticidad que marcan el sector en 2025. Su regreso demuestra que la innovación y la calidad, incluso en un mercado saturado, pueden volver a ser premiadas si la propuesta es auténtica y bien ejecutada.
Boadas (No. 85): El Legado que se Renueva
En la posición 85 se encuentra Boadas, la coctelería más antigua de Barcelona, fundada en 1933. Su reingreso a la lista es un logro extraordinario que celebra casi un siglo de historia y tradición. Conocido como «La Catedral», Boadas ha mantenido intacta su esencia, pero su relevancia actual no es solo un tributo a su legado. El bar se encuentra ahora en manos de Marc Álvarez y Simone Caporale, copropietarios de Sips, un bar que ocupa un lugar en el Top 3 de la lista principal.
Esta nueva dirección demuestra una estrategia consciente de honrar el pasado mientras se aplican técnicas y estándares modernos. Aunque el bar sigue sirviendo clásicos como el Sazerac y el Negroni, se ha mejorado la calidad de los ingredientes, utilizando limón recién exprimido y granadina natural. Su inclusión en la misma lista que establecimientos de vanguardia como Foco y Dr. Stravinsky es una prueba de que el ranking valora la autenticidad y el arte del «storytelling» a través de un relato centenario. Esta sinergia entre el clásico y el vanguardista demuestra que la tradición, cuando se ejecuta con maestría y se renueva con respeto, se mantiene como una fuerza poderosa en la industria.
Foco (No. 89): La Nueva Guardia con un Concepto Novedoso
Foco, un nuevo entrante en la lista, representa a la nueva generación de la coctelería barcelonesa. Fundado por los bartenders ingleses Tom Godfrey y Theo Quinn, el bar se inspira en los Foreign Correspondents’ Clubs de todo el mundo. Su lema, «Mezclar bebidas. Mezclar gente», refleja un concepto centrado en crear un espacio relajado donde los clientes puedan compartir historias mientras disfrutan de cócteles de clase mundial. El menú se basa en versiones modernas de clásicos, empleando técnicas e ingredientes contemporáneos, como una variante del Espresso Martini elaborada con café de infusión fría extraído con licores.
La rápida inclusión de Foco en la lista no es casual. La trayectoria de sus fundadores es un factor crucial: Tom Godfrey trabajó en Two Schmucks, y Theo Quinn en Paradiso, ambos establecimientos con un lugar destacado en la lista principal. Esta experiencia previa no solo valida su técnica, sino que también les otorga una red de contactos y un entendimiento de la industria que probablemente influyó en su reconocimiento. Este caso demuestra que la credibilidad de un nuevo bar no solo se construye en el local, sino en el pedigrí de sus creadores, lo que les permite irrumpir en la escena global con una propuesta sólida y una reputación ya establecida
Más Allá del Vaso: La Gestión de Marca como un Ingrediente Clave
Estar en una lista global no es solo el resultado de servir excelentes cócteles; es el culmen de un trabajo duro y constante por parte de equipos dedicados, que entienden que el bar es una marca que debe gestionarse con precisión. Emma Sleight, la directora de contenido de la organización, lo celebra como un reconocimiento a la «dedicación implacable» y la «hospitalidad incomparable» . Los equipos de estos bares no son solo bartenders; son también narradores de historias y estrategas de marca que han sabido elevar su trabajo a un escenario global.
El caso de Foco es un ejemplo perfecto de esta labor. Sus fundadores, Tom Godfrey y Theo Quinn, no llegaron a la lista por casualidad. Su pedigrí profesional, forjado en bares de élite como Paradiso y Two Schmucks, les otorgó una credibilidad y una red de contactos que les permitieron irrumpir en la escena global con una propuesta sólida y una reputación ya establecida . Esta misma lógica aplica a los propietarios de Boadas, quienes con la maestría que les dio ser dueños de Sips, han sabido revitalizar un clásico sin traicionar su esencia. Lograr un lugar en el ranking es un maratón que incluye una gestión meticulosa de la reputación, el desarrollo de conceptos únicos y, en muchos casos, años de trabajo en los más prestigiosos establecimientos del mundo.
No obstante, a pesar de la integridad del panel de votantes, que es auditado de manera independiente , la visibilidad a nivel global parece tener una «mano invisible». Curiosamente, esta mano está conectada a las grandes capitales de la coctelería global, los mismos lugares que los votantes, por la naturaleza de su trabajo y viajes, frecuentan más a menudo. Si bien se celebra la inclusión de nuevos mercados como Medellín o Taichung, el ranking sigue ponderado hacia los epicentros que eligen los votantes, lo que hace que el camino para los bares en ciudades más pequeñas sea un desafío aún mayor. El arduo trabajo de los equipos es el motor, pero el reconocimiento global a menudo depende de estar en el radar, y a veces, eso requiere una gestión de marca tan sutil como una manipulación delicada en un cóctel perfectamente equilibrado.